googlea57ec952780bc208
top of page

Odd Bod

El hombre de tres piernas, el cantante de brazos telescópicos, la cabeza sin cuerpo ... Durante siglos, los payasos han jugado con el cuerpo humano, agregando bits, cambiando bits, eliminando bits, para lograr un efecto cómico.  "Odd Bod" vuelve a visitar y actualiza algo de esta gran tradición.

 

¿Qué pasa cuando el cuerpo se multiplica, cuando resta y cuando desaparece? ¿Puede el artista seguir haciendo su trabajo sin un cuerpo? Una serie de números de payasos que investigan la presencia, la ausencia y engañan al público, que espera plantear la pregunta de si la presencia del actor es solo una ilusión mÔs, no mÔs sofisticada que un juego de escondidas.

Las fuentes e inspiraciones incluyen: payasos de circo clÔsico y números de vodevil, payaso contemporÔneo, La tempestad de Shakespeare, Titus Andronicus y Hamlet, El hombre es igual al hombre de Brecht y La lección de Baden-Baden sobre el consentimiento, Not I y Happy Days de Beckett, bocetos de Nikolai Erdman y otros.

Todas las piezas creadas e interpretadas por Jon Davison, con la asistencia de dirección de: Danny Schlesinger, Clara Cenoz, Paz Corral y Mercè Solé. Muchas gracias a Olly Double y Paul Allain.

***

Lo que realmente me interesa es qué tipos de interpretación creo que son posibles o necesarios en una variedad de circunstancias físicas muy específicas. En el caso de este programa, decidí que esas circunstancias serían agregar partes a mi cuerpo (prótesis) o quitar partes de mi cuerpo (amputaciones). En todos los casos estos son temporales, ilusorios o trucos. Cualquier tipo de intérprete puede hacer esto y los resultados caerían dentro de su género de actuación, que en mi caso es clown.

La historia del clown tiene numerosos ejemplos de esta prÔctica, algunos de los cuales he recreado o me he inspirado a trabajar para este espectÔculo. Siempre ha sido una prÔctica común que los payasos jueguen con sus cuerpos de alguna manera. Trabajando en estas piezas, he descubierto cómo esta forma particular de remodelar y desequilibrar mi cuerpo da lugar a elecciones de rendimiento particulares. Esas elecciones pueden tener que ver con la forma: por ejemplo, ¿es un baile, una canción, en silencio o hablado? O las opciones pueden ser sobre si el impulso para el desempeño lo proporciona la actividad física, la actividad dramÔtica o la actividad emocional.

Esto me llevó a preguntarme si algún tipo de desequilibrio es fundamental para todo desempeño. Pero los payasos estÔn notoriamente desequilibrados de muchas maneras.
 
AdemĆ”s de piezas que claramente apuntan a abordar estas preguntas directamente, he incluido algunas que pueden parecer una trampa o simplemente una broma. Pero como intelectual payaso defenderĆ­a el derecho de ā€œno tomar las cosas en serioā€ a ser tratado con la misma seriedad que su primo de mayor peso, ā€œtomar las cosas en serioā€. Espero que encuentre satisfactoria mi solución para la interpretación invisible, por ejemplo.

TambiĆ©n me interesó presentar estas piezas, ya que parecen no estar sincronizadas con los tiempos: NO afirman la autenticidad del cuerpo personal como la identidad de la persona. Por el contrario, encuentran una mayor presencia (Āæautenticidad?) En burdas tergiversaciones del cuerpo. Pero entonces los payasos estĆ”n acostumbrados a encontrar el Ć©xito en el fracaso y la presencia en nuestro fracaso para estar completamente presentes. 

Paradójicamente, entonces, estoy trabajando con mi cuerpo para convencerte de que mi presencia no depende de mi cuerpo.

bottom of page